Mostrando entradas con la etiqueta Higiene personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Higiene personal. Mostrar todas las entradas

Uñas cortas y limpias

Unas uñas bien cuidadas hablan mucho de nuestra higiene personal. Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Lava tus uñas con un cepillo pequeño y de cerdas suaves.
2. Corta tus uñas periódicamente.
3. Debes mantener tus uñas limpias.
4.Usa la lima para que no lastimes a otros o a ti mismo.
5.No debes comerte las uñas ya que tienen muchas infecciones.
6. Dado que las uñas de los pies crecen más lentamente que las de las manos, no es necesario cortarlas con tanta frecuencia. Las tienes que recortar en forma recta,para que no encarnen.
Observa las siguientes imágenes y escribe debajo lo que piensas de cada una.
Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3


Imagen 4


El cuidado del cabello

El cabello se ensucia con mucha facilidad porque retiene polvo y por las secreciones del cuero cabelludo y la descamación.

Para la realización de una buena limpieza del cabello, debemos seguir las siguientes recomendaciones:

1. Lava el cabello regularmente con shampú.
2. Enjuagar bien el exceso de shampú en el cabello.
3. Secar bien el cabello después de bañarnos.
4. Peinarnos bien después de salir de la ducha.
5. Mantener el cabello recogido y limpio para evitar la proliferación de piojos.
6. Realizarse un corte de puntas periódicamente.
7. Mantener un buen corte de cabello.
8. Usar acondicionador.

Colorea en clase la siguientes fichas:


Observa el siguiente video y escribe lo que puedes hacer para evitar la proliferación de piojos.


El aseo personal

La higiene y aseo personal son aspectos de la intimidad de una persona. Pero no debemos olvidar que esa higiene tiene una gran repercusión en la vida social y la relación con las demás personas. 

Una persona desaliñada, con mal aspecto, que no se ha bañado puede sufrir el rechazo de terceros, causando malestar. Las prácticas higiénicas deben desarrollarse en la intimidad, salvo causa de fuerza mayor. 

La higiene es una tarea diaria y no solo para hacerlo de vez en cuando. Es decir, no podemos pasar por alto asearnos de pies a cabeza. La higiene forma parte de la educación básica de la persona y los buenos hábitos se aprenden desde pequeños. Un niño que se asea a diario y se ducha todos los días, difícilmente sea un adulto descuidado en su aseo personal.
Tomado de: http://www.estilosalta.com/


1. Escribe paso a paso tu rutina de aseo desde que te levantas hasta que te acuestas.
2. Escribe porqué es importante asearnos todos los días.
3. Realiza la siguiente sopa de letras.
4. Forma una oración sobre el aseo con cada palabra de la sopa de letras.


5. Observa el siguiente video y escribe la enseñanza que te deja para la vida.

El correcto cepillado de los dientes

El cepillado correcto lleva al menos dos minutos. Así es: 120 segundos. La mayoría de los adultos no se cepillan durante tanto tiempo. 

Para cepillarse correctamente los dientes, use movimientos cortos y suaves, prestando especial atención a la línea de la encía, los dientes posteriores de difícil acceso.

Sigue las siguientes recomendaciones:
-Limpie las superficies externas de los dientes superiores y luego las de los dientes inferiores.
-Limpie las superficies internas de los dientes superiores y luego las de los dientes inferiores.
-Limpie las superficies de masticación.
-Para tener un aliento más fresco, no olvide cepillarse también la lengua.
-No olvides usar la seda dental.


Observa la siguiente imagen y responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cada cuánto crees que esta niña se cepilla los dientes?
2. ¿ Por qué crees que la niña tiene los dientes  con caries?
3. ¿Qué consejos le darías a esta niña para que sus dientes mejoren?
4. ¿Crees que la niña comía muchos dulces y por qué?
5. Escribe lo que aprendiste del video.

Colorea en clase las siguientes fichas: 


El lavado de las manos

Debo lavarme las manos varias veces al día para evitar la propagación de gérmenes, especialmente antes de ir a comer y después de ir al baño.

1. Mojar las manos
Abre el grifo y deja que el agua humedezca las manos. 

2. Usar el jabón
Puedes elegir entre la barra o el jabón líquido. Recuerda que la función de un jabón es quitar los microorganismos y cualquiera puede servir.

3. Frota las manos
Frota enérgicamente sin lastimar. Lava las palmas, el dorso y las muñecas. Sigue por los dedos y las uñas. Termina por los espacios entre los dedos.  


4. Enjuagar las manos
Quítate por completo el jabón hasta que al frotarlas una con otra no estén resbaladizas. 
1. Observa los pasos para lavarse las manos. ¿Hay algún paso que no hagas al momento de lavarte las manos?


2. Investiga en https://www.google.es/ ¿Qué son los gérmenes?
3. Qué pasa si no lavamos nuestras manos?
4.Escribe lo que aprendiste del video.
5. Colorea en clase las siguientes fichas:



El baño diario

- Abre la ducha y remoja tu cuerpo.
- Luego lava tu cabeza, enjuaga, aplica tu champú, enjuaga.
- Luego, enjabona y estrega muy bien cada parte de tu cuerpo,  en especial las zonas de los codos, las rodillas, la entrepierna, el cuello, el ombligo, los pies, las orejas, las axilas y las partes íntimas.
- Recuerda cerrar la ducha mientras te enjabonas.
- Una vez laves tu cuerpo, enjuágate muy bien con suficiente agua. 
- El tiempo máximo en la ducha debe ser de 10 minutos aproximadamente.
- Con una toalla limpia, sécate muy bien todo el cuerpo.
- Si prefieras, aplica una crema hidratante, perfume y desodorante.

Colorea la siguiente ficha según tu género y escribe debajo de cada imagen, porqué crees que debemos bañarnos todos los días.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________




Higiene de la ropa

Al igual que el cuerpo, y por estar en contacto con él, la ropa y el calzado deben ser objeto de especial atención. Es indispensable cambiarte de ropa después de la ducha o baño, conviene que tu ropa siempre esté limpia. La ropa interior se deberás cambiarla diariamente.

Deberán llevar ropa cómoda, no muy ajustadas, de fácil lavado y adecuada a cada momento y situación del día.

Para dormir te sugerimos utilizar ropa amplia y diferente a la usarla durante el día. Se debe tener en cuenta la temperatura ambiente y llevar ropas, adaptadas a la misma.